viernes, 22 de febrero de 2013



Título: Mozo de la Estación de Plaza de Armas
Autor: Atín Aya
Nacionalidad: Española 
Año: 1982
Procedencia: Sevilla 

Parámetros Técnicos

B/N , Color: Fotografía en B/N
Cámara: Atín Aya, tenia pasión por sus cámaras; Leica en 35 mm, Mamiya 6 x 7 y Linhof 9 x 12.
Soporte: Papel Analógico
Objetivos: Le gusta utilizar todo tipo de lentes.

NIVEL MORFOLÓGICO

Descripción del motivo

Observamos al mozo encargado de transportar las maletas, y carros de la estación Plaza de Armas (Sevilla),
En esta fotografía podemos ver la llegada o ida de un tren, que parada es, un reloj marcando las 12:10 de la mañana (vemos luz en el exterior), y a la vista esta de que vemos perfectamente la estación de trenes por dentro.

Elementos Morfológicos


Punto: Lo primero que llama la atención, es a este mozo sentado (posando para la cámara o solo mirando) en una postura normal, y se le ve que esta esperando al próximo tren o ayudar a cargar o descargar las maletas.


Línea: Como he dicho el punto de interés esta en el mozo de la estación  y seguidamente nos fijamos en el cartel (SEVILLA) y el reloj.

Plano-Espacio: En primer plano tenemos al mozo, y seguidamente el espacio que se trata de la estación de tren, etc.

Escala: vemos un plano general, desde el mozo sentado en un carro, hasta  la parte donde entra y salen los trenes.

Textura: observamos cada detalle y textura de la imagen, desde la piel del mozo, suelo de la estación e incluso la vidriera de la estación.

Nitidez de la Imagen: la fotografía se presenta con una gran calidad, podemos ver el punto de interés enfocado y lo demás con un ligero desenfoque sin quitar importancia al espacio que es de gran importancia.

Iluminación: Iluminación natural. (Luz día)

Contraste: seguimos observando contraste en esta fotografía, pero menos ya que la gran luminosidad que nos da la estación conseguimos una fotografía bien iluminada y menos contrastada.

NIVEL COMPOSITIVO 


Perspectiva:  la cámara situada a la altura del mozo sentado en el carro, con una angulación ligeramente contrapicada


Ritmo: se trata de una imagen con ritmo, ya que observamos bastantes detalles y la mirada no se esta quieta, buscando algún elemento peculiar.
Fijamos la mirada en el empleado, y seguidamente la distancia del tren vidrieras y los carteles con el reloj.

Ley de los tercios: es correcta, deja caer un poco el peso hacia la derecha de la fotografía pero a la vez lo recupera con los distintos detalles que vemos a su izquierda y que tienen un gran peso visual.

Pose: mirada fija a la cámara, pero nada esforzada, ya que espera con detenimiento a otros trenes.

Tiempo de composición alta velocidad, observando que nada se sobreexpone y mantiene una luz ideal para esta situación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario