Atín Aya ( 1955 - 2007 )
Atín Aya es un hito singular en la fotografía andaluza y española. Se formó en el periodismo gráfico para desembocar en una carrera de autor prematuramente trucada. Su galería de retratos y de situaciones forma parte de la memoria reciente. Su sello personal entronca tanto con los clásicos de la fotografía como con algunos maestros de la pintura, influencias que sabía plasmar a través de una mirada moderna, por la que no pasa el tiempo.
Alguien lo llamó el fotógrafo de la verdad
MARISMAS DEL GUADALQUIVIR 1991 - 1996
SEVILLANOS 1980 - 2000
IMÁGENES DE LA MAESTRANZA 1994 - 1995

PAISANOS 2000 - 2005
HABANEROS 2001 - 2002
Esta serie realizada en 2001 / 02 esta siendo editada, esperando para ser publicada lo antes posible.
Atín Aya: Nacido en Sevilla, licenciado en Psicología en la Universidad de Granada, después cursó estudios en Ciencias sociales. Pero en 1981 comenzó a estudiar fotografía y en el mismo año empezó a trabajar en la sección de archivos y laboratorios de la agencia Cover.
Volvió a Sevilla, donde trabajo como reportero gráfico para ABC y Diario 16 Andalucía. Hacia retrato, sobre todo de la mayoría de los pintores sevillanos de vanguardia. En estos años (1982 - 1986), realizó una de sus primeras series documentales, sobre personas relacionadas con el Bajo Guadalquivir.
Su biografía profesional es una sucesión de trabajos, entre las cuales iba elaborando su propia obra, con ese sello que lo define. Es heredero de todas y cada una de las formas y filosofías de apuntar con una cámara.
Su mirada captaba juegos callejeros, equilibrios de sombras, paisajes y, sobre todo, gentes, formas de vida, personas que aparecen en sus negativos posando con total naturalidad, relajados, distraídos, entregados al objetivo.
Lo mas característico de este fotógrafo es la pasión por cada retrato, cada paisaje o cada lugar retratado con su cámara. Es capaz de transmitirnos la realidad directa del momento, sentimientos de los personajes y sobre todo Atín Aya es especialista en hacer que sus imágenes cobren vida a través de la mirada.
Sin duda es un clásico de la fotografía Andaluza y Española.
Su biografía profesional es una sucesión continua de ocupaciones en las que iba elaborando su propia obra.
Realizó bastantes trabajos en los que podemos encontrar fotografías con mucho sentimiento:
MARISMAS DEL GUADALQUIVIR 1991 - 1996
En este trabajo se dedico a fotografiar toda esta extensión, que para muchos era desconocida, entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cadiz. Es un paraje árido, con zonas desérticas, salvaje y de una belleza singular.
Este trabajo refleja la lucha cotidiana de los pobladores de una región apartada que viven en soledad frente a una naturaleza adusta. con todas las salvedades que suponen diferencias históricas y geográficas.
Caballo muerto en la Isla Mínima 1991-96
Paisaje con duna en el camino del Palacio Doñana 1991-96
Pescador de Atarraya arrojando su red 1991-96
Captó de una gran manera la idiosincrasia de los habitantes de nuestra ciudad. Tanto personas que caminando por la calle, pequeños rincones e incluso a los habitantes en sus trabajos, sacando a relucir la ciudad.
La giralda, hacia 1987
Escultor imaginero en su taller del barrio de Triana, 1991
Droguera de la calle Peris Mencheta, 1991
Otoño en la plaza San Lorenzo, 1991
IMÁGENES DE LA MAESTRANZA 1994 - 1995

Trato de sacar partido a cada uno de los personajes que forman parte de esta atmosfera tan especial que se forma en la plaza de toros de Sevilla en temporada de toros.
Joaquín Zulueta, alguacilillo de la plaza de toros, 1995
Tarde de toros, Feria de abril, 1995
Manuel Peña, alcalde de la cuadra de caballos de la plaza de toros de Sevilla, 1995
Esta exposición retrata la Andalucía profunda y rural, los retratos que integran esta obrea, son la busqueda de Atín Aya por encontrar a personas en su modo de vida, es decir en casa, en la calle, trabajando, etc.
Podemos presenciar los surcos del trabajo y el esfuerzo, que los distinguen estos rostros, situados en escenarios de una pobreza digna y hogareña.
Sin título, 2002
Cristóbal González, "El Quillito". Bolonia, Cádiz, 2001
Emiliano y Francisco, pastores retirados. Fuenteheridos, Huelva, 2000
HABANEROS 2001 - 2002
Esta serie realizada en 2001 / 02 esta siendo editada, esperando para ser publicada lo antes posible.
En cada uno de los trabajos realizados por Atín Aya, actúa respetuosamente y no se inmiscuye en la intimidad de la gente sin su consentimiento. Aya no se limita a retratas a sus dueños (trabajadores "población") si no que refleja en conjunto los pormenores de sus oficios y de su vida diaria.